domingo, 15 de enero de 2017

Orígenes de la Psicología Humanista-Barriga Sandra


ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

Barriga Barriga Sandra
29/11/13



INTRODUCCIÓN

A continuación se presentan algunos autores que dieron aportaciones al  humanismo, por medio de sus teorías, se puede observar su evolución de esta tercera fuerza de la psicología.

  Historia de la Psicología Humanista o Tercera Fuerza se define a los años 1929 y 1962, año en que se fundó American Association of Humanistic Psychology
     El presidente Cooldge (mandato 1923-29)  se basaba en una filosofía que lograría el éxito en el   desarrollo de la sociedad.
     Sin embargo, la crisis económica continuaba, ahora con el nuevo presidente Hover  (1929), con el “viernes negro” sacudió a toda la nación americana.
     En  1933 con el presidente Roosevelt, en los Estados Unidos, uno de cada cuatro estadounidense no tenía trabajo.
     Las personas que seguían el pragmatismo de orientación humanista de John Dewey, eran parte del grupo de consejeros de Roosevelt quien introdujo la reforma económica, el “New Deal”, iba ligada a una renovación cultural.
     Roosevelt introdujo nuevas leyes, para el bien de la sociedad, para el bien de la sociedad, para él era de gran importancia mantener siempre el contacto con los ciudadanos del país.
Colocó las cuatro libertades (libertad para hablar, libertad religiosa, estar libre de la necesidad, estar libre del miedo.
     Roosevelt logró reorientar nuevamente el sentimiento social de la sociedad en los Estados Unidos hacia valores positivos.
     En su discurso de su tercer mandato (1941) “la democracia no está muriendo… Sabemos que no puede morir, pues está construida sobre la iniciativa de hombres, mujeres individuales unidos entre sí en una empresa común, una empresa emprendió y conducida por la libre expresión de la mayoría libre.”
Luego compara de manera expresiva, el ser de la nación con el del ser humano.
      La inmigración de muchos europeos durante el dominio nazi fue un apoyo para la renovación cultural y humanística que empezaba en los Estados Unidos. Una mayor preocupación por diversas áreas del arte estimulaba a ocuparse con mayor intensidad de cuestiones como la del valor y el sentido de vida.
      La importancia de cada ser humano apareció reducida de forma aterradora a la vista de la bomba atómica. No se trata de la soledad existencial como estado fundamental de la existencia humana, sino de la forma neurótica de soledad que acompaña a la creciente alineación de los individuos respecto a sí mismos y de otros seres humanos.
     Del mismo modo que los pensamientos de la filosofía oriental (Zen, Tao) y las novelas, fueron recibidos los escritos de Saren Kierkegaard, Martin Heidegger, Martin Buber, Karl Jaspers y Jean Paul Sartre, que se oponían a la filosofía reinante.
     También en los campos de la psicología y de la psiquiatría completaron los europeos inmigrados la unión entre ser humano y sociedad introducida por Roosevelt.
     Esta la escuela de Berlín de psicología de la Gestalt, cuyos máximos representantes emigraron juntos a los Estados Unidos y trabajaron en diversas universidades del este de los Estados unidos.
Ante este fondo se desarrolló, como polo opuesto a las corrientes psicológicas establecidas del psicoanálisis y del conductismo, una “TERCERA FUERZA.”
     Se formó un “movimiento” por Abraham Maslow. En 1949 se encontró por primera vez con Anthony Sutich, quien más tarde sería editor del “Journal of Humanistic Psychology”.
     En 1954 se comienzan a enviar trabajos cuyas temáticas, como amor, creatividad, etc., no se imprimían con agrado en las revistas de orientación conductista.
    El movimiento aparece a la luz pública con el nombre de “psicología humanista”, cuando en 1961 se publicó el primer número de “Journal of Humanistic Psychology” (AAHP).
    La psicología humanista se define como la tercera rama fundamental de la psicología, con capacidades y potenciales humanos, las otras dos son la psicoanalítica y la conductista.
     En 1970 se convocó por primera vez en Amsterdam una conferencia internacional sobre psicología humanista, con participantes de varios países.
     El creciente reconocimiento por parte del mundo especializado se expresó también en la elección de Abraham Maslow, en 1968, como presidente de la American Psychological Association (APA). Se una sección de psicología humanística en el seno de la APA en 1971.
     Los instantes del nacimiento de la psicología humanista” los años 1961/62, en Estados Unidos. Psicólogos psiquiatras armados con las ideas de la psicología existencialista, luego de la sacudida de la crisis económica, iniciaban un período de prosperidad con el programa del “New Deal”, puesto en marcha por el presidente Roosevelt.
       En 1964 Bugental formula Basic Postulates and Orientation of Humanistic Psichology, donde menciona cinco principios (Quitmann H. 1989):
  • ·         El hombre es más que la suma de sus componentes.
  • ·         La existencia del ser humano se consuma en el seno de las relaciones humanas.

  • ·         El hombre vive de forma consciente.
  • ·         El ser humano está en situación de elegir y decidir.
  • ·         El ser humano vive orientado hacia una meta.


      El existencialismo influyó en la psicología humanista sobre todo a través de Martín Buber. (Jürgen K., 1997).
     El existencialismo busca, más allá de valores absolutos, normas establecidas, roles y fachadas, al hombre “real” en su existencia genuina y “desnuda”.
     Sartredice que él está “condenado a la libertad”, a ser y devenir, o no, él mismo. Pero esta responsabilidad y este espacio de decisión posibilitan simultáneamente la autonomía, la identidad y la dignidad del hombre. (Jürgen K., 1997).

     Si se considera a Martín Heidegger como el “padre” del existencialismo y a Sören Kierkegaard como el “abuelo”. (Quitmann H., 1989).
    Kierkegaard menciona que las personas construyen el significado en sus vidas considerando su existencia y aportó una interpretación vívida de la ansiedad, la culpa, la responsabilidad y la alienación humanas.
Llegó solo a los 42 años, de joven, en su desesperación por el hambre y el frío “subió a un montículo y maldijo a Dios”; a lo largo de toda su vida no pudo perdonarse esto y pesaba una maldición sobre él y su familia.
     Kierkegaard iguala la subjetividad, ligada al proceso, con la “verdad”; “Hay que encontrar una verdad, que puede ser verdad para mí, encontrar la idea por la cual quiero vivir y morir”. (Quitmann H., 1989)
     Kierk egaard define al hombre a partir de “experiencia personal”. Lo esencial de esta experiencia es el conocimiento de que su existencia está caracterizada por el abismo, la muerte, el desgarramiento y el miedo. El hombre está entregado a este miedo y desesperación. (Quitmann H., 1989)
     Kierkegaard  menciona que “lo tremendo que se ha otorgado al hombre es la elección, la libertad”. (Quitmann H., 1989).
     La “Elección” y “decisión” son para Kierkegaard las características esenciales de la existencia humana: se refiere a la individualidad de cada persona, ser responsable de sí mismo. Tener la capacidad de decidir sin depender de otros.
    Buber menciona este pensamiento en su libro Daniel. Ahí diferenciaba entre la actitud fundamental “orientadora” y “realizadora”.
     Mientras que la actitud fundamental “orientadora” está más bien orientada hacia la seguridad, la actitud fundamental “realizadora” ofrece la posibilidad de traspasar las fronteras existentes. El atrevimiento, el peligro y el riesgo son las propiedades de esta actitud.
     Karl Jaspers (1883-1969), tuvo una infancia sombría, donde describe el sentimiento de soledad. A Jaspers le interesa el hombre, influido por Husserl y Dewey, le interesa más el “cómo” del comportamiento humano que el “por qué”.
     Jaspers señala que “la libertad no se demuestra a través de mi inteligencia, sino mediante mi acción”, llamada “elección existencial”.
     Para Jaspers la “comunicación” entre los seres humanos es una característica importante de ser uno mismo y de la libertad.
     Martín Heidegger (1889-1976), primero estudio teología, luego filosofía. En 1914 se doctora con la tesis La teoría del juicio en el psicologismo.
     En 1916 conoce a Edmund Husserl y se convierte en su discípulo y asistente.
     Permanece toda su vida cerca de la Selva Negra y rechaza por dos veces la llamada para acudir a la universidad de Berlín.
     Su puesto de asistente de Husserl provocó un cambio en el pensamiento filosófico de Heidegger. El “método fenomenológico” de Husserl le atrae como por magia y constituye más tarde el fundamento para el desarrollo de su “ontología fundamental” y su obra capital El ser y el tiempo, aparecida en 1927, está dedicada a su maestro "Edmund Husserl como prueba de respeto y amistad”.
     La existencia es para Heidegger un “ser hacia la muerte”, no por la voluntad de la muerte, sino más bien en el sentido de que toda la vida se dirige finalmente hacia la muerte.

     Jean Paul Sartre (1905-1980), es el representante más influyente de la filosofía existencialista francesa. Su presupuesto fundamental es la libertad humana; ve al hombre fundamentalmente libre y en la prisión del no ser libre.
    Según Sartre, el ser humano está “condenado a la libertad”. Sartre señala los siguientes momentos de la libertad: el lugar, el pasado, el cuerpo, el entorno, los semejantes, la muerte.
    Dice que la libertad es aquel pequeño movimiento que hace que un ser completamente condicionado socialmente sea un hombre, el cual no representa todo aquello que procede de su estar condicionado”.
    El terapeuta está interesado en salvar los bloqueos del ciclo conciencia-excitación-contacto que se presentan en la persona.
     La persona que aísla su acción de su capacidad de contacto posible se ve aislada afectivamente y padece de despersonalización; no es capaz de relacionar su actividad con su experiencia.                            
     El pasado existe e importa tan sólo como parte de la realidad presente, cosas y recuerdos acerca de los cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado.
     La idea del pasado y del futuro es una ficción irreal, aunque algunas veces de utilidad, cuando lo asumimos como un ensayo y sólo como eso, y se basa en nuestra comprensión del presente. Ya sea que estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. El pasado ya fue, el futuro aún no llega.
     En Terapia Gestalt nada existe sin tener en cuenta el concepto del aquí y ahora, ésta propone que vivamos el momento.

     Carl Rogers ha cambiado de nombre a su terapia en un par de ocaciones, al ir evolucionando, al principio la llamó no-directiva. Luego cambió el nombre a centrada en el paciente (también llamada terapia centrada en el cliente). Rogers seguía creyendo que el paciente era el que debía decir lo que estaba mal, hallar formas de mejorar y de determinar la conclusión de la terapia.
     El organismo es la forma de existencia del hombre, Perls considera que no son los instintos lo que lo mueven, sino las necesidades que surgen como reacciones individuales ante este proceso homeostático o de ajuste. Cada uno de los órganos, los sentidos, los movimientos, los pensamientos se ordenan bajo esta “necesidad emergente”.
     Awarness define el concepto de  aquí y el ahora, es El darse cuenta del mundo exterior, El darse cuenta del mundo interior y El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia.
      Rogers C., menciona que el hombre expresa toda clase de sentimientos amargos y asesinos, impulsos anormales, deseos extravagantes y antisociales, cuyas características más profundas tienden hacia el desarrollo, la diferenciación, las relaciones cooperativas, cuya vida tiende fundamentalmente a moverse de la dependencia a la independencia.
     Carl Rogers publica su artículo Toward a Science of a Person (1963). Rogers muestra su empatía cuando “siente el mundo interno del cliente.
     Rogers entiende por congruencia, en primer término, la coincidencia con uno mismo. Rogers lo denomina una “especie de inclinación que tiene fuerza y que no exige”.
      Maslow se ocupó desde muy pronto de las necesidades humanas. Distingue entre:
  • ·         Necesidades básicas: de deficiencia como alimentación, bebida, alojamiento, vestido, sexualidad, sueño y oxígeno.
  • ·         Metanecesidades; de crecimiento, como totalidad, perfección, cumplimiento, justicia, vida, riqueza de contenido, simplicidad, belleza, bondad, singularidad, facilidad, juego, verdad, modestia.
  • ·         Autorrealización; cuando los escalones de necesidades anteriores de la jerarquía están satisfechos. (Quitman H., 1989)


      Para Rogers (1970) el grupo era “probablemente la invención social más potente del siglo”. Y, ciertamente, el enfoque centrado en la persona ha sido desde su inicio, un enfoque social, un enfoque de grupo.



CONCLUSIÓN

En conclusión, se pudieron observar muy breves, algunas aportaciones de varios autores, la evolución de la psicología humanista,  como ésta beneficia al ser humano, en todos los ámbitos.



Referencias

Quitmann H. (1985). Psicología Humanística. Barcelona. Ed. Herder.

Jürgen K. (1997). Corrientes Fundamentales en Psicoterapia. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.

Jay Linn S., Garske J. (1988). Psicoterapias Contemporáneas. Bilbao. Ed. Desclée de Brouwer.

Frager R., Fadiman J. (2005). Teorías de la Personalidad. México. Ed. Alfaomega.

Salama H. (1999). Encuentro con la Psicoterapia Gestalt. México. Ed. Centro Gestalt.

Castaneda C. (1997). Terapia Gestalt. Barcelona. Ed. Herder.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario